Comunicación


Seminario «Detrás del privilegio», 26 y 27 de septiembre, Universidad Complutense de Madrid

12/09/2023

Organizado por el grupo de investigación HISEURAM, con participación de nuestra compañera de equipo Ana Isabel Carrasco (UCM) y colega aliado José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU), junto a otros notables colegas medievalistas.


Sobre el seminario «Hacer historia de la nobleza (ss. XV-XIX)»

27/05/2023

El blog de la Real Maestranza de Caballería de Ronda se hizo eco.


17 y 18 de mayo, en Ronda, Seminario de Investigación «Hacer Historia de la Nobleza (ss. XV-XIX)»

04/05/2023

Con presencia de Cristina Jular Pérez-Alfaro, invitada por el Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, organizadores.


Nos vamos al XXXIII Seminario del IEMyR de la Universidad de La Laguna

17/04/2023

Cristina Jular Pérez-Alfaro intervendrá el día 20 con «Cartas escondidas, documentos cifrados: en los confines del archivo señorial».


Raúl Villagrasa, el 22 en el I Seminario Internacional sobre Ciencia y Conocimiento en el Atlántico

17/03/2023

Con la ponencia «Boticarios y hospitales en Andalucía occidental (ca. 1450-1550)».


«Mulieres & Ars», seminario internacional, del 14 al 16 de marzo en la UCLM, Toledo

12/03/2023

Con participación de Cristina Jular Pérez-Alfaro, el martes 14 a las 16:00h.


Seminario en la ULPGC de Raúl Villagrasa-Elías

07/02/2023

El 10 de febrero de 2023, a las 16:00h., en formato híbrido.


El 12 y el 15 de diciembre, sesiones del Seminario Permanente de Historia Crítica

07/12/2022

Con José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHB) y David Igual Luis (UCM), respectivamente.


Maria de Lurdes Rosa, el 2 de diciembre en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en formato híbrido

29/11/2022

Presentará “Vinculum (ERC CoG 819734): Family, Power, Identity, The Social Agency of a Corporate Body (Southern Europe, 14th-17th Centuries)”.


Humanidades Digitales en la Universidad de La Laguna

16/06/2022

Cristina Jular tendrá una intervención el día 23, en el Instituto de Estudios Canarios, titulada. “Entre arcones y bytes: un archivo medieval en la Red”.