Porque todos los hombres de algún estado tienen más obligación que otros a saber qué tales fueron sus pasados y el origen dellos para saber de qué linage desçienden y para seguir y ymitar aquellos donde bienen en las virtudes que tubieron y para apartarse de los viçios y tachas que tanbién tubieron…

Origen de la Ylustrisima Casa de Velasco, por D. Pedro Fernandez de Uelasco, Condestable de Castilla, duque de Frias, conde de Haro, camarero mayor de sus magestades y su justiçia mayor en Castilla la Uieja. BNE, Mss/3238

BASE DE DATOS PRINCIPAL: DIPLOMAS

¡Y acordé de ponerlo todo por escrito para façer remembrança!

Navega en nuestro buscador y encontrarás centenares de documentos históricos. Personas, sucesos y relatos, que ofrecemos con texto íntegro para ayudarte a comprender la vida generada a partir de un señorío medieval.
Sepan quantos esta carta vieren…! 

Acceder

FIRMAS DE ESCRIBANOS

E a pedimento del suso dicho, esta carta escreuí e la signé con el mio signo. 

Rastreamos las huellas de los antiguos escribas y recomponemos sus biografías. Su ejercicio es relevante para entender no solo la producción documental sino también la acción política.

Acceder

HOY COMENTAMOS

¡E ayuntados a campana tañida,  segund que lo aviemos de uso e de costumbre, mostró e fizo leer la carta!

En esta sección explicamos diplomas, proponemos lecturas, sugerimos preguntas, esbozamos ideas, discurrimos entre sospechas y certezas, vinculando los textos y escribas medievales contigo, lector contemporáneo. ¿Te apuntas?

Acceder
Ver todo

COMUNICACIÓN

Scripta manent en las pantallas: nueva publicación de Gonzalo Viñuales

23/03/2023

Con el artículo «Lo escrito, escrito está, pero mejor en soporte digital: el proyecto Scripta manent II y las humanidades digitales», Viñuales ha contribuido a la monografía «El pasado en la pantalla: cine y humanidades digitales».

Raúl Villagrasa, el 22 en el I Seminario Internacional sobre Ciencia y Conocimiento en el Atlántico

17/03/2023

Con la ponencia «Boticarios y hospitales en Andalucía occidental (ca. 1450-1550)».

«Mulieres & Ars», seminario internacional, del 14 al 16 de marzo en la UCLM, Toledo

12/03/2023

Con participación de Cristina Jular Pérez-Alfaro, el martes 14 a las 16:00h.

La historiadora del arte Cristina Pérez se incorpora al proyecto Scripta manent

03/03/2023

Sus líneas de investigación –la cultura escrita, la historia del libro, la nobleza hispánica– convergen plenamente con la propuesta científica de nuestro proyecto.

La Universidad de Barcelona recuerda a Gemma Avenoza con un número especial de Anuari de Filologia

09/02/2023

Con participación de Raúl Villagrasa-Elías, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Cristina Pérez Pérez.

«Universos del conocimiento», exposición sobre la historia del libro en Madrid

08/02/2023

Coordinada por Laura Fernández (UCM) con la participación de Marta Vírseda y Cristina Pérez, componentes del equipo Scripta manent. Hasta el 14 de abril.