Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1371 | Mayor de Castañeda | Pedro Fernández de Velasco (PFV) | Casa de Salas | Hijo (PFV), nieto (Fernando), nieto (Juan), cualquier nieto, cualquier bisnieto, nieta (Mayor), el pariente varón más propincuo en la línea de PFV, el pariente varón más propincuo, la pariente mujer más propincua. |
Diplomas
Bibliografía
Divulgación
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1380 | Pedro Fernández de Velasco (†1384) (PFV_I) | Fernando de Velasco (FV); Juan de Velasco(JV); Pedro Fernández de Velasco (PFV_II) | Villa de Medina de Pomar, ciudad de Briviesca y otras heredades en la merindad de Castilla la Vieja y la Bureba. | Hijos de FV, hijas de FV, hermano de FV (Juan de Velasco = JV), hijos de JV, hijas de JV, segundo hermano de FV (Diego de Velasco = DV), hijos de DV, hijas de DV, hermana de FV (Mayor de Velasco = MV), hijos de MV, hijas de MV. |
Diplomas
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1380 | Pedro Fernández de Velasco (†1384) | Juan de Velasco (JV) | La Casa de Salas, las Peñas de Carazo, Hacinas, Palacios de la Sierra, Valdelaguna, Neila, Vilviestre, la heredad de Contreras, Castrovido, la heredad que pertenecía a la Casa de Salas y la casa fuerte de Quintanilla de Nuño Pedro con su aldea y heredad. | Hijo (JV), hijos de JV, hijas de JV, hermano mayor de JV (Fernando de Velasco = FV), hijo de FV, hija de FV, hermano de JV (Diego de Velasco = DV), hijos de DV, hijas de DV, hermana de FV (Mayor de Velasco = MV), hijos de MV, hijas de MV. |
Diplomas
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1412-1414* | Juan de Velasco (JV) y María Solier (MS) | Pedro Fernández de Velasco (PFV_II) | El lugar de Monasterio de Rodilla con su castillo, la villa de Villasana, la torre de Valdenoceda en Valdevieso, dos mitades de casas en Colindres, las casas nuevas en Burgos. Estos bienes aparecen descritos en el diploma 1. Según Antonio Moreno, PFV_II recibió un mayorazgo en torno a cuatro núcleos principales: «la merindad de Castilla Vieja con su capital Medina de Pomar, la merindad de la Bureba con Briviesca y posesiones cercanas a Burgos, las villas de Herrera de Pisuerga y Villadiego, y por último, la Casa de Salas y su entorno». Sin embargo, estos cuatro núcleos no aparecen en el doc. 1. | Hijo mayor, otros hijos, hija mayor, otras hijas, hermano mayor, otros hermanos, hermana mayor, otras hermanas, nietos, nietas, pariente de JV más propincuo. |
*Antonio Moreno fecha la institución de mayorazgo entre estos dos años, cuando Juan de Velasco otorgó sus dos testamentos y estableció sendos mayorazgos para sus tres hijos varones.
Diplomas
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados |
---|---|---|---|
1412-1414* | Juan de Velasco (JV) y María Solier (MS) | Juan de Velasco | Los lugares principales fueron las villas de la Puebla de Arganzón y Arnedo. Los bienes estaban principalmente en la zona de La Rioja. |
*Antonio Moreno fecha la institución de mayorazgo entre estos dos años, cuando Juan de Velasco otorgó sus dos testamentos y estableció sendos mayorazgos para sus tres hijos varones.
Diplomas
No se conserva la carta de mayorazgo. La relación de bienes se encuentra en el testamento de Juan de Velasco de 1414.
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados |
---|---|---|---|
1412-1414* | Juan de Velasco (JV) y María Solier (MS) | Fernando de Velasco | Los lugares principales fueron los lugares de Solarana y Villerías de Campos y las casas fuertes de Piña de Campos, Itero del castillo y Viduerna, además de bienes raíces. Los bienes estaban principalmente en tierras de Palencia. Solarana e Itero del Castillo pasaron a formar parte del mayorazgo de su hermano pequeño Diego. A cambio recibió la casa fuerte de Bárcena y la de Vallejera. Su madre, María de Solier, disfrutaría de la mitad de los bienes durante su vida pues éstos fueron adquiridos por el matrimonio. |
*Antonio Moreno fecha la institución de mayorazgo entre estos dos años, cuando Juan de Velasco otorgó sus dos testamentos y estableció sendos mayorazgos para sus tres hijos varones.
Diplomas
La relación de bienes se encuentra en el testamento de Juan de Velasco de 1414.
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados |
---|---|---|---|
1418 | Juan de Velasco (JV) y María Solier (MS) | Diego de Velasco | El lugar de Solanara, las casas fuertes de Itero del Castillo, San Llorente, un conjunto de heredades y 250 doblas castellanas de juro anual. Estos bienes habían sido pensados originariamente para Sancho, cuarto hijo varón, quien falleció tempranamente. |
Diplomas
Esta carta de mayorazgo aparece recogida en el codicilo de 1418 de Juan de Velasco (ADF, leg. 179, núm. 48).
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados |
---|---|---|---|
1458 | Pedro Fernández de Velasco (PFV_II) | Pedro Fenández de Velasco (PFV_III) | Medina de Pomar y posesiones en la merindad de Castilla Vieja, Briviesca y posesiones en la merindad de Bureba, las casas de la calle de Cantarranas en Burgos y en lugares cercanos, la Casa de Salas, Villadiego, Herrera de Pisuerga, 350 doblas castellanas viejas de oro de juro de heredad (hasta aquí lo heredado por el Buen Conde de Haro de su abuelo, padre y hermanos), Frías, Haro, Cerezo, Santo Domingo de Silos, Salas de los Infantes, Villalpando, Cuenca de Tamariz (Cuenca de Campos), Neila, las Salinas de Rosío, etc. |
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1458 | Pedro Fernández de Velasco | Luis de Velasco | Belorado, Puebla de Arganzón, la casa de Tamarón, las rentas y vasallos en Pampliega, Presencio, Villanueva del Camino, Quintanilla de Muñó y en la comarca de la ciudad de Burgos, exceptos los bienes del primogénito, la casa de Ríocerezo y varios juros de heredad. Estos bienes volvieron al tronco familiar. |
Diplomas
Bibliografía
Año | Otorgante | Beneficiario | Bienes vinculados | Sucesión |
---|---|---|---|---|
1458 | Pedro Fernández de Velasco | Sancho de Velasco | Arnedo, Nieva, Torre, Luezas, Arenzana, Uruñuela, Mahave, las casas de Nájera. Los descendientes de Sancho de Velasco se convirtieron en condes de Nieva. Arnedo volvió al tronco familiar a finales del siglo XVI. |
Diplomas
Bibliografía
El desarrollo de este documento HTML ha sido posible gracias al trabajo de archivo y transcripciones proporcionadas por Cristina Jular Pérez-Alfaro, cuyos primeros resultados fueron volcados en el proyecto CRELOC. A su vez, Raúl Villagrasa-Elías se ha encargado de la sistematización de los datos y el desarrollo web y su presentación en el encuentro científico del proyecto Vinculum los días 6 y 7 de julio de 2023 en Ponte de Lima (Portugal).