04/05/2024
Con presencia de una decena de componentes del equipo y participando en la coordinación de los grupos de trabajo Humanidades + Georreferenciación y Humanidades + Inteligencias Artificiales Generativas (Transkribus).
[¡ÚLTIMA HORA!]: las dos sesiones matinales serán emitidas en streaming a través del canal de la UPV/EHU: https://ehutb.ehu.eus/live/58c6ba30f82b2b0f3f8b4568
La Jornada HeC 2024 va a tener lugar durante el jueves 23 de mayo, mañana y tarde, y el viernes 24, por la mañana, en el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en Vitoria-Gasteiz.
Organizada por el Grupo de Investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU ofrece dos sesiones matinales abiertas a la sociedad, con dos conferencias magistrales —a cargo de los profesores Antonio Lafuente (CSIC) el jueves y Paul Spence (King’s College London) el viernes— para dar a conocer la importancia de la Ciencia Abierta y el impacto social de las Humanidades Digitales, más una tarde de producción colaborativa en cuatro grupos de trabajo simultáneos sobre otras tantas tecnologías aplicables a las investigaciones en humanidades: Visualización de Datos, Georreferenciación, Divulgación en Redes Sociales e Inteligencias Artificiales Generativas.
Además de contar con la presencia en Vitoria de una decena de componentes del equipo Scripta manent, Raúl Villagrasa-Elías, responsable del proyecto Rethos, es coordinador del grupo de trabajo sobre Georreferenciación, junto con Ekaitz Etcheberria Gallastegi (UPV/EHU), y el grupo dedicado a las IA Generativas, con el foco puesto en Transkribus, está coordinado por nuestra directora, Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CCHS, CSIC), junto con Teresa Abejón Peña (UTI-CCHS, CSIC) y Nadège Rollet (LabHD-ILC, CSIC).
La Jornada HeC 2024 servirá asimismo para presentar la iniciativa HUMANIDADES EN COMÚN y sus proyectos, de los que Scripta manent forma parte, y para iniciar un debate sobre cómo abordar la incertidumbre y la precariedad laboral que sufren los investigadores e investigadoras más jóvenes.
#El programa detallado, el cartel y el formulario de inscripción están disponibles en humanidadesencomun.eu/jornadahec2024
# Y así lo cuenta el Instituto de Historia del CSIC, al cual pertenecemos
Mención de Honor en el Premio de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea 2025 para VINCULUM
Cristina Pastor López expuso en las X Jornadas Doctorales EIDUM-EINDOC-CMN